¿Unos fingers de pescado de aperitivo? Pero además si son con sabor a cajún… ¡pues está de moda!
Pero… ¿Qué es exactamente el cajún? Pues es una mezcla de diferentes especias, originaria del sur de los EEUU. Entre estas especias figuran, por ejemplo, el pimentón, la pimienta, el comino y el ajo. Dependiendo de la concentración de cada una tendremos un sabor más o menos picante.
Torry Harris, se ha aventurado a darle a sus fingers de pescado un sabor valiente, con personalidad, exclusivo para los amantes de este tipo de productos. El resultado no te dejará indiferente. Tendencia en alza en el mundo de los aperitivos y entrantes.
Además, el cliente busca nuevas experiencias dentro de lo convencional. Un finger de pescado diferente e innovador personalizado con diferentes salsas u otros productos para rematar el concepto es una buena fórmula de conquistar a tu cliente.
Cómo siempre hablamos de la versatilidad del producto. Prueba a realizar ensaladas con salsas hechas con miel, por ejemplo, que contrarresten el sabor cajún de los fingers o bien prepárate una ensalada inspirada en un clásico, cómo la cesar, pero sustituye el pollo por los fingers de pescado. O simplemente, fríe un par de fingers y preséntalo de manera original, en forma de ración junto con una cerveza bien fría o una copa de vino. Un bocado delicioso y original que mantiene un exterior completamente crujiente y un interior jugoso. Perfecto para degustarlo en dos bocados.
Los fingers de pescado son todo beneficios para el hostelero, la forma de presentación para el hostelero es en cómodas bolsas de 1kg. Aproximadamente, en cada bolsa, vienen unas 60 piezas. Las unidades son importantes porque rápidamente te puedes hacer los cálculos del beneficio al ofrecerlos de dos en dos, como raciones, o seis de ellos como tapa. E incluso como has visto ya, acompañando platos de menú, como ensaladas, arroces al estilo mejicano, etc.
El tiempo de fritura es de dos minutos y medio, aunque no olvidemos que los fingers de pescado también se pueden hacer en el horno.